Máster Título Propio en
Psicología de la Educación
Fecha de inicio
07 / 03 / 2022

- Duración: 12 meses
- Tasa académica: 2,700 €
- Nº de créditos: 60
- Idioma: Español
Requisitos de Inscripción
¿Qué máster te interesa?
Incorpora metodologías de investigación aplicadas a la educación, junto con herramientas y estrategias de intervención psicológicas.
- Aprenderás a diagnosticar e intervenir diferentes Trastornos del neurodesarrollo, trastornos genéticos del lenguaje y del aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y profundizarás en el entrenamiento socioemocional.
- Estudiarás diferentes casos prácticos de todas las etapas educativas con el objetivo de implementar metodologías y herramientas de intervención abordándolos desde el contexto psicosocial del individuo y de su entorno familiar.
- Conocerás las herramientas y estrategias de intervención psicológicas específicas y actuales como entrenamiento socioemocional, orientación psicoeducativa, intervención en dificultades de aprendizaje, intervención socioeducativa además de profundizar sobre neuropsicología del desarrollo y metodologías de investigación en psicología de la educación y análisis de datos cuantitativos en colaboración con el IMIBIC
- Trabajarás la prevención e intervención psicoeducativa en convivencia y violencia escolar y juvenil como el bullying, violencia de pareja adolescente, discriminación y otras conductas antisociales dentro y fuera de la escuela.

El Máster en Psicología de la Educación está dirigido tanto a profesionales del ámbito académico como de la psicología que deseen adquirir las competencias necesarias para prevenir, orientar e intervenir las necesidades educativas especiales de los alumnos con el firme objetivo de mejorar su aprendizaje y la autonomía del mismo.
Igualmente, el programa está pensado para aquellos actores del sector educativo que desde un perfil investigador y/o académico, quieran especializarse en el campo de la psicología de la educación.

Una vez finalizado el máster los alumnos podrán desempeñarse en diferentes cargos como los expuestos a continuación:
- Asesor/Orientador en formación de profesado
- Orientador en centros de educación
- Orientador/asesor en Equipos de Asesoramiento Psicopedagógico (EAP)
- Coordinador/Docente en centros de desarrollo infantil y atención temprana (CDIAP)
- Diseñador/Coordinador de programas socioeducativos para la inclusión
- Diseñador/Coordinador de programas de sensibilización y asesoría a familias
- Coordinador/Docente en Centros de atención a personas con discapacidad
- Investigador Psicoeducativo

Todos nuestros programas están enfocados a las demandas actuales de las empresas, por lo que tanto el plan de estudios, como la metodología online han sido diseñados bajo un enfoque práctico que aglutina los conocimientos teóricos meramente propios de cada área, así como las competencias clave de gestión, liderazgo y comunicación.
En la plataforma virtual los alumnos disponen de todo tipo de recursos digitales generales y específicos de cada materia a los que pueden acceder en cualquier horario y desde cualquier dispositivo móvil.
De espectador a actor:
Adopta un papel activo en el aprendizaje, a través de los espacios de discusión
Metodología del caso:
Analiza y resuelve casos reales de diferentes sectores
Metodología investigativa:
Desarrolla tus capacidades investigativas, comunicativas y experimentales a través de la observación y experimentación.
¿Por qué la UCO Online?

Acompañamiento de
profesorado experto

Plataforma flexible
y 100 % online

Contenidos con alto
valor investigativo
profesorado experto

y 100 % online

valor investigativo

La modalidad
que se adapta a ti
Con nuestro modelo de estudio, podrás cursar los contenidos a la hora que prefieras, desde la comodidad de tu hogar y lo que es mejor, sin descuidar tus prioridades.
La modalidad online te ayudará a fomentar tu autonomía, favoreciendo el equilibrio entre tu vida personal y profesional, además recibirás una alta calidad educativa.



